Border Collie Los Baganes
Cómo criamos los cachorros y su evolución
La evolución de los cachorros
Nacimiento
Antes de que nazcan nuestra prioridad es la madre, que acapara todas nuestras atenciones; unos quince días antes del nacimiento ella viene a vivir con nosotros y estarán aquí hasta que los cachorros necesiten más espacio para correr, jugar...
Aquí os quiero explicar un poco la evolución de los cachorros y lo que hacemos nosotros para sociabilizarlos lo máximo posible:
Durante primeros siete dias de vida o periodo neonatal, el cachorro cambia más físicamente. En este es el periodo el cachorro depende al 100% de la madre: ella les da de comer, lo mantiene calentito, lo limpia, le enseña a hacer sus necesidades lamiéndole su zona anogenital para ayudarles a orinar y defecar... sus ojos y oídos aún están cerrados, tan solo cuentan con un débil sentido del gusto y olfato.
Es el periodo más crítico porque son muy susceptibles a casi todo! cambios de temperatura, enfermedades, rechazo de la madre, asfixia accidental... Pero tranquilos, para eso estamos nosotros controlando que estén todos perfectamente... día y noche :)
Primera semana
Cuando nacen, estos preciosos perros parecen pequeñas bolas de pelo mojado... Observar la evolución nos deja cada vez con la boca abierta... nada más nacer ya reptan y se ponen a mamar!
Segunda semana
Seguimos con el periodo neonatal, ya que comprende las primeras dos semanas de vida del cachorro, ahora vamos a por la segunda semana: Ya empiezan a parecerse a un cachorro, empiezan a abrir los ojos y desplegar los oídos. Podemos observar que desarrollan simples habilidades de coordinación y, en ocasiones, pueden ponerse de pie o gatear, comen muchísimo (cada dos horas aproximadamente) y duermen también muchísimo... vamos lo que es un bebé.
Tercera semana
La tercera semana es el periodo de transición, aquí podemos observar un desarrollo social importante y empiezan a tener características más adultas, p.e. socializarán con sus hermanos jugando, gruñen, mueven la cola... y hacen sus necesidades sin ayuda de mamá!
Independientemente de que mamen o no (generalemente nuestros cachorros maman hasta cerca de las 6 semanas) empezamos a ayudarles con paté especial para cachorros para garantizar los nutrientes, vitaminas y aporte energético que necesitan.
Cuarta semana
A partir de la cuarta semana empieza el periodo de socialización.
En la cuarta semana veremos que la confianza y la personalidad del cachorro se está forjando y que empieza a mostrar reacciones emocionales (dominancia, timidez, miedo...), también se despierta la curiosidad y las ganas locas de jugar.
Generalmente es aquí cuando empezamos a presentarles al resto de la manada (poco a poco) y les vamos ampliando (también poco a poco) la zona de juegos para que tomen conciencia de que existen otros perros como ellos además de sus madre y hermanos y que hay más terreno para jugar y explorar.
A partir de esta semana les ponemos periódicos para que aprendan a hacer sus necesidades ahí, de manera que cuando estén en su nuevo hogar lo buscan y así la transición a la calle es más llevadera.
Quinta semana
Durante la quinta semana se va afianzando la personalidad de cada cachorro y se ve claramente la jerarquía de la camada (por muy buenos y tranquilos que sean siempre habrá un dominante). Con esta edad empiezan a acicalarse, hacer travesuras, investigar... cada día un poquito más.
En los Baganes les ayudamos a su psicomotricidad con diferentes juegos y accesorios: tienen juguetes sonoros, otros se mueven, otros solo son para mordisquear ... tienen escaleras de su medida para aprender a subir y bajar, el túnel para atravesarlo, la tabla de equilibrio para eso... para que tengan equilibrio, diferentes objetos con diferentes ruidos para que no se asusten.... y música! para relajarlos, para compañía, para estimularlos... la música es buena para todo! y en Los Baganes les acompaña durante todo su desarrollo.
Sexta semana
En la sexta semana están más receptivos a los humanos y empiezan a adquirir pequeñas rutinas, aquí su madre tiene un papel fundamental ya que empezará a reñir a los más dominantes y estimular a los más tímidos.
En cuanto a la comida ya empezamos la transición a la comida seca (todo poco a poco) y, si están destetados, también les damos yogur natural sin azúcar.
Séptima semana
Durante la séptima semana tenemos la visita del veterinario, que le hará un chequeo completo y lo vacunará (previamente lo hemos desparasitado según sus instrucciones).
Octava semana
Y llega la octava semana... durante esta semana los cachorros están cada vez menos sin su madre y más con nosotros para favorecer el cambio de hogar. Ya son independientes, juegan, corren,... están para comérselos!
Ya no maman nada y comen comida sólida y ... yogur, les encanta!
Como veis intentamos hacer todo lo que podemos/sabemos, por supuesto (quien no lo haría) jugamos, los cogemos, los dejamos, los tocamos, los cepillamos, ... todo lo que podemos y un poquito más! :) :) :)